Estandarización de la Escala Wechsler de Inteligencia Para Adultos: Cuarta Edición en Chile

La Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos en su cuarta edición (WAIS-IV) es el instrumento por excelencia que permite la evaluación cognitiva de adultos entre los 16:00 y 90:11 años. Dada la necesidad de adaptar este tipo de instrumentos en función de particularidades culturales, se realizó la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rosas,Ricardo, Tenorio,Marcela, Pizarro,Marcelo, Cumsille,Patricio, Bosch,Angélica, Arancibia,Susana, Carmona-Halty,Marcos, Pérez-Salas,Claudia P, Pino,Eduardo, Vizcarra,Beatriz, Zapata-Sepúlveda,Pamela
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282014000100001
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos en su cuarta edición (WAIS-IV) es el instrumento por excelencia que permite la evaluación cognitiva de adultos entre los 16:00 y 90:11 años. Dada la necesidad de adaptar este tipo de instrumentos en función de particularidades culturales, se realizó la estandarización del instrumento para la población chilena. Se utilizó una muestra intencionada de 887 sujetos, estratificados por edad, nivel educativo y género, que se agruparon en 7 conglomerados según región geográfica. A partir de los parámetros entregados en los Estándares para Evaluación Psicológica y Educativa (American Educational Research Association, American Psychological Association & National Council on Measurement in Education, 1999), se realizaron análisis de consistencia interna y validez. La consistencia interna de la prueba es 0,941, evaluada con alfa de Cronbach, registrándose niveles adecuados de consistencia interna de cada subprueba. Hay evidencia de validez de contenido, de constructo y convergente. Se encontró sesgo en las pruebas verbales a favor de los niveles socioeconómicos más aventajados. La principal limitación del estudio es la ausencia de evidencia en grupos clínicos.