¿Pruebas Tradicionales o Evaluación Invisible a Través del Juego?: Nuevas Fronteras de la Evaluación Cognitiva

Se aborda el problema de ansiedad relacionado con las evaluaciones tradicionales, que pueden afectar los resultados y subestimar el rendimiento de los sujetos. Las evaluaciones invisibles permiten evaluar a los sujetos sin que estos tengan la sensación de ser evaluados. Se desarrollaron pruebas de e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rosas,Ricardo, Ceric,Francisco, Aparicio,Andrés, Arango,Paulina, Arroyo,Rodrigo, Benavente,Catalina, Escobar,Pablo, Olguín,Polín, Pizarro,Marcelo, Ramírez,María Paz, Tenorio,Marcela, Véliz,Soledad
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282015000100008
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se aborda el problema de ansiedad relacionado con las evaluaciones tradicionales, que pueden afectar los resultados y subestimar el rendimiento de los sujetos. Las evaluaciones invisibles permiten evaluar a los sujetos sin que estos tengan la sensación de ser evaluados. Se desarrollaron pruebas de evaluación invisible en soporte tableta táctil, considerando los dominios cognitivos de inteligencia, cálculo y lectura, las que fueron aplicadas a 337 niños, entre kínder y tercero básico, de 3 colegios particulares subvencionados de Santiago, Chile. Los colegios fueron seleccionados por conveniencia, incluyendo a todos los niños cuyos padres firmaron consentimiento informado. La muestra final se distribuyó al azar entre los dominios. Se observaron correlaciones entre las pruebas de evaluación tradicional e invisible. Los niños reportaron una preferencia por las pruebas de evaluación invisible por sobre las tradicionales. Según un análisis mixto de varianza, los niños con bajo rendimiento escolar obtuvieron mejores resultados en las pruebas de evaluación invisible que en las tradicionales. Los resultados sugieren que es posible evaluar dominios cognitivos con instrumentos no tradicionales, permitiendo estos el acceso al rendimiento real de los sujetos.